Donación o herencia: qué opción conviene más en cada caso

Una persona mayor cede las llaves de su propiedad, aparece un contrato en una mesa

Tabla de contenidos

Donar o heredar: la duda más común en planificación patrimonial

A la hora de transmitir bienes o propiedades, muchas personas se enfrentan a una decisión importante: ¿es mejor realizar una donación en vida o dejar que el patrimonio pase en herencia tras el fallecimiento? Ambas opciones son legales, pero tienen consecuencias muy diferentes desde el punto de vista fiscal, jurídico y familiar. Entender esas diferencias es clave para tomar la mejor decisión en cada caso.

¿Qué es una donación y cuándo se utiliza?

La donación es un acto voluntario mediante el cual una persona transmite de forma gratuita un bien o derecho a otra, estando viva. Suele utilizarse para ayudar a familiares en momentos concretos —como la compra de una vivienda, estudios o negocios— y puede condicionarse con cláusulas como el usufructo o el uso limitado. Para que sea válida, debe formalizarse ante notario y respetar ciertos límites si hay herederos forzosos.

¿Qué implica recibir una herencia?

La herencia es la transmisión de bienes, derechos y obligaciones tras el fallecimiento de una persona. Puede realizarse mediante testamento o seguir el orden legal de la sucesión. Los herederos forzosos tienen derecho a una parte mínima del patrimonio, y los beneficiarios deben aceptar la herencia y liquidar el Impuesto de Sucesiones. Es una vía más habitual, pero no exenta de trámites y costes.

El factor fiscal: heredar suele estar más bonificado

Uno de los aspectos más relevantes es el fiscal. En muchas comunidades autónomas, las herencias entre padres e hijos cuentan con bonificaciones muy elevadas —incluso cercanas al 99%—, mientras que las donaciones tienen menos ventajas. Además, las donaciones tributan de forma inmediata, mientras que las herencias ofrecen más margen temporal para la liquidación del impuesto.

Compatibilidad y conflictos: ¿se pueden combinar ambas figuras?

Es posible donar parte del patrimonio en vida y dejar el resto para heredar. De hecho, muchas personas lo hacen como parte de una planificación sucesoria más flexible. No obstante, hay que tener en cuenta que las donaciones pueden afectar a la legítima de los herederos forzosos, y que ciertas entregas deben ser colacionadas en el momento de repartir la herencia. Un error en este punto puede provocar conflictos legales o impugnaciones.

Planificar es proteger: cada familia necesita su estrategia

La elección entre donar o heredar depende de múltiples factores: la situación económica de quien transmite, las necesidades de quienes reciben, el tipo de bien, la carga fiscal, e incluso las relaciones familiares. En GLOBALEX analizamos cada caso de forma personalizada, buscando siempre proteger el patrimonio, reducir la carga impositiva y evitar futuros litigios. Una buena planificación legal es la mejor herencia.

¿Tienes dudas legales sobre lo que has leído?

Contáctanos y te ayudamos a tomar la mejor decisión.