Testamento o herencia intestada: claves legales para decidir bien

Testamento sobre la mesa de un despacho de abogados

Tabla de contenidos

¿Qué ocurre si no dejas testamento?

Cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento, la ley establece automáticamente quiénes serán sus herederos. Este procedimiento se llama sucesión intestada, y sigue un orden de parentesco que no siempre se ajusta a la voluntad del fallecido. Además, los trámites suelen ser más lentos y pueden generar conflictos entre familiares.

Las ventajas legales de hacer testamento

Otorgar testamento ante notario permite decidir cómo se repartirán los bienes y a quiénes se beneficiará. Se pueden designar herederos concretos, asignar legados específicos o proteger a personas fuera del orden sucesorio legal. Además, el testamento reduce costes y agiliza todo el procedimiento hereditario. Es una herramienta preventiva que otorga claridad y seguridad jurídica.

¿Quién hereda si no hay testamento?

La ley establece una jerarquía estricta: primero heredan hijos o descendientes, luego padres, cónyuge, hermanos, sobrinos y otros parientes. En ausencia de familiares, incluso el Estado puede recibir la herencia. Esta rigidez legal impide que se tengan en cuenta relaciones personales importantes si no hay testamento.

¿Cuándo conviene hacer testamento?

Siempre que se tengan bienes, descendencia, una pareja o situaciones familiares no tradicionales, es conveniente dejar por escrito la voluntad sucesoria. También si se desea beneficiar a instituciones, amistades u organizaciones. El testamento es recomendable a cualquier edad adulta, ya que es fácil de modificar y económico.

Costes y trámites para hacer testamento

El coste de hacer testamento ante notario es reducido, oscilando entre 40 y 80 euros. A cambio, se obtiene un documento legal que puede evitar futuros litigios y costes adicionales. Se trata de una inversión en tranquilidad para quien lo otorga y para quienes le sobrevivan.

¿Es obligatorio que el testamento sea definitivo?

No. El testamento puede modificarse tantas veces como sea necesario. La última versión válida es la que prevalecerá. Esta flexibilidad permite adaptarlo a cambios personales, familiares o patrimoniales con el paso del tiempo.

Planificar es proteger

No hacer testamento implica dejar que otros —y la ley— decidan por ti. Planificar la sucesión es una decisión consciente que evita conflictos, protege a las personas elegidas y garantiza que tu voluntad se respete. En GLOBALEX podemos ayudarte a hacerlo de forma clara, legal y personalizada.

¿Tienes dudas legales sobre lo que has leído?

Contáctanos y te ayudamos a tomar la mejor decisión.